En los últimos años, el mercado de cosméticos de Asia-Pacífico ha experimentado cambios significativos. Esto se debe, en gran medida, a la creciente dependencia de las redes sociales y al creciente número de influencers de belleza, que están marcando la pauta en cuanto a las últimas tendencias.
Un estudio de Mordor Intelligence sugiere que la ubicación geográfica juega un papel fundamental en las ventas de cosméticos en Asia-Pacífico, ya que los consumidores de zonas urbanas gastan tres veces más en productos para el cuidado del cabello y la piel que los de zonas rurales. Sin embargo, los datos también muestran que la creciente influencia de los medios de comunicación en las zonas rurales ha tenido un impacto significativo en las ventas, especialmente en el sector del cuidado capilar.
En el cuidado de la piel, el aumento de la edad en la población y la concienciación del consumidor impulsan el crecimiento de los productos antiedad. Mientras tanto, nuevas tendencias como el "skinimalismo" y la cosmética híbrida siguen ganando popularidad, ya que los consumidores asiáticos buscan una experiencia cosmética optimizada. Por otro lado, en el cuidado capilar y la protección solar, las condiciones ambientales y el aumento de las temperaturas están impulsando las ventas de productos en estas áreas y despertando rápidamente el interés por ingredientes y fórmulas éticas.
Desempacando los temas, innovaciones y desafíos más importantes en el cuidado de la piel, el cuidado del cabello, la protección solar y la belleza sustentable, in-cosmetics Asia regresa del 7 al 9 de noviembre de 2023 y presentará una agenda integral para que las marcas se mantengan a la vanguardia.
Un futuro sostenible
En los últimos años, la creciente concienciación y el creciente poder adquisitivo de los consumidores en Asia han impulsado una fuerte tendencia hacia productos y prácticas sostenibles. Según un estudio de Euromonitor International, el 75 % de los encuestados en el sector de la belleza y el cuidado personal planeaba desarrollar productos con afirmaciones veganas, vegetarianas y de origen vegetal en 2022.
Sin embargo, la demanda de cosméticos éticos no solo influye en los nuevos productos y servicios, sino también en la forma en que las marcas operan y se comunican con sus clientes. Euromonitor recomienda que las marcas de cosméticos se centren en la educación del consumidor y la transparencia para comunicarse eficazmente con los clientes y fomentar la fidelidad a la marca.
Una educación en el cuidado de la piel
Con un valor de USD 76.820 millones en 2021, se prevé que el mercado del cuidado de la piel en Asia-Pacífico experimente un crecimiento significativo en los próximos cinco años. Esto se debe, en parte, a la creciente prevalencia de trastornos del cuidado de la piel y a la preocupación por la estética entre los consumidores asiáticos. Sin embargo, existen ciertos desafíos que deben superarse para mantener esta trayectoria. Estos incluyen el cumplimiento de las regulaciones gubernamentales, la demanda de envases sostenibles por parte de los consumidores, así como productos y fórmulas éticos y libres de crueldad animal.
El programa educativo de este año en in-cosmetics Asia destacará algunos de los desarrollos clave en el mercado del cuidado de la piel en Asia-Pacífico y cómo las marcas están afrontando los desafíos más importantes de la industria. Organizado por Asia Cosme Lab y en el Auditorio de Tendencias y Regulaciones de Marketing, una sesión sobre Gestión del Tono de Piel profundizará en la evolución del mercado, donde la inclusión se promueve cada vez más, a la vez que se promueve un tono de piel y una tez ideales.
Innovación en protección solar
En 2023, los ingresos del mercado de protección solar en Asia-Pacífico alcanzaron los 3900 millones de dólares, con proyecciones de un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,9 % durante los próximos cinco años. De hecho, gracias a diversos factores ambientales y sociales que impulsan este aumento, la región se ha convertido en líder mundial.
Sarah Gibson, directora de eventos de in-cosmetics Asia, comentó: «Asia Pacífico es el principal mercado de belleza a nivel mundial y, por ello, la atención mundial se centra en la región y la innovación que se genera allí. El Programa Educativo de in-cosmetics Asia arrojará luz sobre este mercado en rápida evolución, centrándose en las tendencias, los desafíos y los avances clave».
Mediante una combinación de seminarios técnicos, presentaciones de productos e ingredientes, y sesiones sobre tendencias de marketing, el programa educativo de in-cosmetics Asia destacará las mayores innovaciones en belleza sostenible y ética actual. Con un récord histórico de inscripciones de visitantes previos a la feria, existe una demanda confirmada de una mejor comprensión y formación en la industria, algo que in-cosmetics Asia está aquí para ofrecer.
Hora de publicación: 25 de octubre de 2023