El guardián de la barrera cutánea: la ectoína

24 visualizaciones

¿Qué es la ectoína?
La ectoína es un derivado de aminoácidos, un ingrediente activo multifuncional perteneciente a la fracción enzimática extrema, que previene y protege contra el daño celular, y también proporciona efectos restauradores y regenerativos para la senescencia celular, así como para la piel transitoriamente estresada e irritada.

Uniproma_Ectoína

Protege a los microorganismos y plantas extremos de las condiciones letales y extremas de hábitats como lagos salados, aguas termales, hielo, aguas profundas o desiertos.

¿Cuál es el origen de la ectoína?
Desde los desiertos extremadamente calurosos de Egipto hasta el “espejo del cielo”, las salinas de Uyuni en Bolivia.

En estos desiertos existen lagos salados con altísimas concentraciones de sal. Esto constituye casi un santuario para la vida, ya que no solo la temperatura es elevada, sino que además la concentración de sal es tan alta que cualquier criatura viviente, grande o pequeña, que carezca de la capacidad de retener agua, moriría rápidamente a causa del sol, se desecaría por el aire caliente o sería engullida por el agua salada concentrada.

Pero existe un microbio capaz de sobrevivir aquí y vivir feliz para siempre. Los exploradores entregaron este microbio a los científicos, quienes a su vez descubrieron la ectoína en él.

¿Cuáles son los efectos de la ectoína?
(1)Hidratación, retención de agua y humectación:
Al estabilizar la barrera cutánea, reparar y regular la humedad de la piel, reduce la pérdida de agua epidérmica y aumenta la hidratación cutánea. La ectoína es una sustancia importante para mantener el equilibrio de la presión osmótica, y su estructura molecular única le confiere una gran capacidad para unirse a las moléculas de agua; una molécula de ectoína puede unirse a cuatro o cinco moléculas de agua, lo que permite estructurar el agua libre en la célula, reducir la evaporación de agua en la piel y mejorar continuamente su capacidad de hidratación y retención de agua.

(2)Aislamiento y protección:
La ectoína forma una capa protectora alrededor de células, enzimas, proteínas y otras biomoléculas, como un pequeño escudo, que reduce la acción de los intensos rayos ultravioleta (uno de los principales daños a la piel) en condiciones de alta salinidad, previniendo así el daño causado por estos rayos. De esta manera, se bloquean las especies reactivas de oxígeno o radicales libres generados por los rayos UV, que podrían atacar directamente el ADN o las proteínas. Gracias a esta capa protectora, las células de la piel se fortalecen, adquiriendo mayor resistencia y siendo menos propensas a la estimulación por factores externos, lo que reduce la inflamación y la respuesta al daño.

(3) Reparación y regeneración:
La ectoína potencia la capacidad inmunoprotectora de las células cutáneas y ofrece excelentes resultados en diversos daños del tejido cutáneo, como la eliminación del acné, pequeñas imperfecciones tras la extirpación de lunares, descamación y enrojecimiento posteriores a la exfoliación, quemaduras cutáneas causadas por ácidos frutales y otras afecciones, y la reparación de daños epidérmicos tras el pulido. Mejora la apariencia de la piel fina, áspera, con cicatrices y otras imperfecciones, restaurando su suavidad y luminosidad. Su efecto es duradero y se mantiene, estabilizando la barrera cutánea de forma permanente.

(4)Protegiendo la barrera cutánea:
Tras una investigación exhaustiva y continua por parte de científicos, se descubrió que este ingrediente no solo posee un potente efecto antiestrés y reparador, sino que también ha demostrado ser eficaz para reparar la barrera cutánea. Cuando la barrera cutánea está dañada, la capacidad de absorción de la piel se reduce considerablemente, lo que provoca un mal estado general. La ectoína crea una capa protectora de moléculas de agua en la piel, fortaleciendo y restaurando las funciones celulares, estabilizando la barrera cutánea y restaurando y regulando la hidratación. Ayuda a la piel a retener la humedad y a mantener un entorno favorable para el crecimiento celular, a la vez que contribuye a restaurar la barrera cutánea y a mantener la piel sana e hidratada.


Fecha de publicación: 3 de abril de 2024